Una fuente de información general sobre Linux es el Linux Documentation Project.  Allí podrá
encontrar HOWTO's y enlaces a otras informaciones muy importantes sobre las
partes de un sistema GNU/Linux.
Si quiere comprar un juego de CDs para instalar un sistema Debian GNU/Linux
desde CD-ROM debería mirar en la página de distribuidores.
Allí podrá encontrar una lista de direcciones de los distribuidores que venden
Debian GNU/Linux en CD-ROMs.  La lista está ordenada por paises para que no
tenga problemas en encontrar un vendedor cercano.
Si vive fuera de los Estados Unidos de América y quiere acceder a los paquetes
de Debian, puede usar uno de los muchos servidores réplica que se encuentran
fuera de los Estados Unidos.  Una lista de paises y servidores réplica puede
ser encontrada en la página del servidor FTP de
Debian.
Esta sección contiene una lista de ficheros que encontrará en el directorio
disks-mips.  Dependiendo de la opción de arraque de la instalación
y del medio del que instale el sistema operativo necesitará unos ficheros u
otros.
La mayoría de ficheros son imágenes de disquetes; esto es, un simple fichero
que puede escribirse en un disco para crear el disquete necesario.  Estas
imágenes obviamente dependen del tamaño del disquete.  Por ejemplo, 1,44MB es
la cantidad de datos que normalmente caben en un disquete estándar de 3,5
pulgadas.  Éste es el único tamaño de disquete soportado por su architectura.
Las imágenes para los disquetes de 1,44MB se pueden encontrar en el directorio
images-1.44.
Si usa un navegador web en un sistema en red para leer este documento,
probablemente pueda descargar los archivos seleccionando sus nombres en su
navegador.  Dependiendo de su navegador puede necesitar una acción especial
para descargar directamente a un fichero, en modo binario.  Por ejemplo, en
Netscape debe pulsar la tecla 'mayúsculas' mientras selecciona la URL para
descargar el fichero.  Los ficheros pueden descargarse de las URLs de este
documento, que están dentro del directorio .../current/
del servidor web, o puede descargarlo por ftp desde ftp://ftp.debian.org/debian/dists/woody/main/disks-mips/current/.
Puede usar también el directorio correspondiente de cualquiera de los servidores réplica de
Debian.
.../current/r4k-ip22/images-1.44/rescue.bin.../current/root.bin.../current/r4k-ip22/tftpboot.imgroot.bin.
Ésta es la imagen del núcleo Linux que se debe usar para instalaciones desde disco duro. No la necesita si va a instalar desde disquetes.
.../current/r4k-ip22/linux.binEstos ficheros contienen los módulos del núcleo, o controladores, para todo tipo de equipamiento que no es necesario para el arranque inicial. Obtener los controladores que desea utilizar es un proceso en dos pasos: primero identifica qué archivo de controladores desea utilizar, después selecciona los controladores particulares que desea.
Los disquetes del archivo de controladores no se usan hasta que se haya particionado el disco duro y se haya instalado el núcleo. Si necesita un controlador particular para el arranque inicial, para su subarquitectura, o para acceder al disco duro, escoga un núcleo con los controladores necesarios compilados y proporciones los parámetros de arraque apropiados. Por favor vea Parámetros de Arranque, Sección 5.1.
Recuerde que el archivo de controladores debe ser consistente con su elección inicial de núcleo.
.../current/r4k-ip22/images-1.44/driver-1.bin.../current/r4k-ip22/drivers.tgzÉstos ficheros son necesarios sólo para sistemas que no tengan una conexión a red en funcionamiento, o aquellos con equipos de red no soportados. Contienen los programas necesarios para el sistema operativo GNU/Linux más básico. Casi siempre estos ficheros se pueden obtener por el programa instalador automáticamente a traves de una conexión de red en funcionamiento.
.../base-images-current/basedebs.tarEn Linux existen varios ficheros especiales en el directorio /dev. Estos ficheros son llamados ficheros de dispositivo. En el mundo Unix el acceso al hardware es diferente. Existe un fichero especial que realmente ejecuta un controlador de dispositivo que le permite el acceso al hardware. El fichero de dispositivo es una interfaz al equipo físico real. Los ficheros bajo el directorio /dev se comportan también de una forma distinta a la de los ficheros ordinarios. A continuación están listados los ficheros de dispositivo más importantes.
     fd0	Primera unidad de disquetes
     fd1 Segunda unidad de disquetes
     hda	Disco duro IDE / CD-ROM en el primer puerto IDE (Maestro)
     hdb	Disco duro IDE / CD-ROM en el primer puerto IDE (Esclavo)
     hdc	Disco duro IDE / CD-ROM en el segundo puerto IDE (Maestro)
     hdd	Disco duro IDE / CD-ROM en el segundo puerto IDE (Esclavo)
     hda1	primera partición del primer disco duro IDE
     hdd15	decimo quinta partición del cuarto disco duro IDE
     sda	Disco duro SCSI con el ID SCSI más bajo (por ejemplo 0)
     sdb	Disco duro SCSI con el siguiente ID SCSI (por ejemplo 1)
     sdc	Disco duro SCSI con el siguiente ID SCSI (por ejemplo 2)
     sda1	primera partición del primer disco duro SCSI
     sdd10	décima partición del cuarto disco duro SCSI
     sr0	CD-ROM SCSI con el ID SCSI más bajo
     sr1	CD-ROM SCSI con el siguiente ID SCSI
     ttyS0	Puerto serie 0, COM1 en DOS
     ttyS1	Puerto serie 1, COM2 en DOS
     psaux	Ratón con dispositivo PS/2
     gpmdata	Seudodispositivo, repite datos desde el demonio gpm
     cdrom	Enlace simbólico a la unidad CD-ROM
     mouse	Enlace simbólico al fichero de dispositivo del ratón
     null	Todo aquello que apunte a este dispositivo desaparecerá
     zero	Se pueden leer ceros continuamente desde este dispositivo
El ratón se puede usar tanto en la consola Linux (con gpm) como en el sistema X window. Ambos usos se pueden hacer compatibles si se usa el repetidor gpm para permitir que la señal llegue al servidor X de este modo:
     ratón => /dev/psaux  => gpm => /dev/gpmdata -> /dev/mouse => X
              /dev/ttyS0             (repetidor)   (enlace simbólico)
              /dev/ttyS1
Configure el protocolo del repetidor como raw (en /etc/gpm.conf) y
el servidor X al protocolo original del ratón en
/etc/X11/XF86Config o /etc/X11/XF86Config-4.
Éste modelo permite usar gpm incluso si las X pierden el ratón si éste se desconecta involuntariamente. Simplemente reiniciando gpm con
     user@debian:# /etc/init.d/gpm restart
reconectará el ratón sin necesidad de reiniciar las X.
Si el gpm está deshabilitado o no está instalado por alguna razón, asegúrese
que configura la X para leer directamente del dispositivo del ratón como
/dev/psaux.  Para otros detalles dirígase al 3-Button Mouse mini-Howto en
/usr/share/doc/HOWTO/en-txt/mini/3-Button-Mouse.gz, man
gpm, /usr/share/doc/gpm/FAQ.gz, y README.mouse.
La instalación del woody del ordenador del autor tomó 117MB. El tamaño instalado para todos los paquetes era 123MB, con un tamaño de descarga de 38MB; de este modo fueron necesarias 278MB, para instalar la base y todos los paquetes estándares.
La siguiente tabla muestra los tamaños proporcionados por aptitude (un programa muy interesante, a propósito) para las "task" disponibles en tasksel. Estos datos fueron generados para un sistema con todos los paquétes estándares ya instalados. Tenga en cuenta que distintas "task" tienen componentes solapados, así que el tamaño total instalado para dos "task" juntas puede ser inferior al resultado de sumar los tamaños individuales.
     Tarea                           Instalación  Descarga   Espacio necesario 
                                        (MB)        (MB)        (MB)
     
     entorno de escritorio               345        118         463
     sistema X window                     78         36         114
     juegos                               49         14          63
     Debian Jr.                          340        124         464
     sistema con modem                    28          8          36
     sistema portatil                      3          1           4
     aplicaciones científicas            110         30         140
     
     C y C++                              32         15          47
     Python                              103         30         133
     Tcl/Tk                               37         11          48
     fortran                              10          4          14
     
     servidor de ficheros                  1          -           1
     servidor de correo                    4          3           7
     servidor de news usenet               6          2           8
     servidor de impresión                48         18          66
     servidor unix convencional           55         19          74
     servidor web                          4          1           5
     
     entorno TeX/LaTeX                   171         64         235
     
     entorno de chino simplificado        80         29         109
     entorno de chino tradicional        166         68         234
     entorno cirílico                     29         13          42
     entorno francés                      60         18          78
     entorno alemán                       31          9          40
     entorno japonés                     110         53         163
     entorno coreano                     178         72         250
     entorno polaco                       58         27          85
     entorno ruso                         12          6          18
     entorno español                      15          4          19
Estos son los efectos del argumento de arraque verbose en woody:
Estos son los efectos del argumento de arranque quiet en woody:
/ sin preguntar
Instalación de Debian GNU/Linux 3.0 para Mips
versión 3.0.23, 16 May, 2002